- Datos generales
1. Contexto
El municipio de Olopa pertenece al departamento de Chiquimula en el oriente de Guatemala. En el año 2005, su Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue estimado en 0.448, lo que, comparado con IDH promedio del país de 0.580, lo ubicaba por debajo de la media nacional. Al analizar los índices de salud y educación para el mismo año, se aprecia que ellos están por debajo del índice nacional (0.409 versus 0.807 para el índice de salud y 0.383 versus 0.452 para el índice de educación). Contrariamente, el índice de ingreso per cápita en Olopa de 0.552 , se ubicaba por encima del índice nacional de 0.534 (PNUD, 2011; PNUD 2012). El café es base de la economía, sin embargo, son una población con altos niveles de vulnerabilidad.
Olopa tiene una población estimada de 23.668 habitantes con una densidad poblacional de 211 habitantes km-1. El 65% de la población del municipio pertenece a la etnia ch’orti’. De acuerdo con el PIDET (2013), la distribución de la población es de 51% mujeres y 49% varones.
https://ccafs.cgiar.org/es/tesac-olopa-guatemala#.XMiy17vPzIV
“En el marco del plan de Monitoreo sobre la implementación de las prácticas ASAC desarrollado por CCAFS, se encuestaron 279 agricultores (155 mujeres y 124 hombres) pertenecientes a 158 hogares, distribuidos en 6 comunidades, de estos, 54 fueron jovenes entre 13 y 30 años de edad (31 mujeres y 23 hombres), en promedio encontramos 5.3 agricultores por hogar y la edad media de los encuestados es 43.7 años, (42.8 años en mujeres y 44.9 años para hombres).”
Nota
Los cálculos a nivel de hogar reflejan las respuestas del jefe del hogar en todas las secciones, excepto en la sección 4 sobre seguridad alimentaria, donde los indicadores de seguridad alimentaria a nivel jefe del hogar se calcularon en función de la respuesta de la mujer del hogar. Si por alguna razón una mujer no pudiera ser encuestada en una hh, entonces esta hh no se considera en el análisis.
Los hogares adoptantes se definen como hogares donde cualquiera de los miembros respondió Sí a la pregunta: “Durante los últimos 12 meses, ¿se implementó [la práctica ASAC X] en su hogar / granja?”
Los hogares no adoptantes se definen como hogares donde todos los miembros encuestados respondieron NO a la pregunta: “Durante los últimos 12 meses, ¿se implementó [la práctica ASAC X] en su hogar / granja?”
1.2 Población cubierta por el ejercicio de Monitoreo ASAC
Comunidades del TeSAC | Número de agricultores encuestados | Número de Hombres | Número de Mujeres | Número de Hombres jovenes | Número de Mujeres jovenes | Número de Hogares | Edad promedio | Promedio de personas por hogar |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
El Guayabo Tercer Caserio | 36 | 17 | 19 | 5 | 2 | 21 | 38.4 | 5.9 |
La Prensa | 75 | 31 | 44 | 4 | 5 | 45 | 45.3 | 5.2 |
Nochan | 38 | 19 | 19 | 2 | 0 | 22 | 48.9 | 4.7 |
Tituque | 40 | 18 | 22 | 1 | 7 | 21 | 42.3 | 5.7 |
Tuticopote Abajo Caserio El Bendito | 39 | 18 | 21 | 5 | 9 | 21 | 38.4 | 4.3 |
Valle nuevo | 51 | 21 | 30 | 6 | 8 | 28 | 41.4 | 6 |
Total | 279 | 124 | 155 | 23 | 31 | 158 | 42.7 | 5.3 |
1.3 Nivel educativo
Número de agricultores | Estudios superiores | No tuve acceso a educación | Primaria | Secundaria | Técnico | Total |
---|---|---|---|---|---|---|
Agricultores | 1 | 140 | 128 | 7 | 3 | 279 |
Hombres | 0 | 48 | 72 | 3 | 1 | 124 |
Mujeres | 1 | 92 | 56 | 4 | 2 | 155 |
1.4 Numero de miembros por hogar
1.5 Propietarios de la tierra
Porcentaje de hogares (Cabezas de hogar), hombres o mujeres que respondieron “Sí” a la pregunta: “¿Usted es propietario de la tierra que cultiva/usa?”
Número de hogares | N | Porcentaje |
---|---|---|
Hogares | 150 | 84% |
Hogares encabezados un hombres | 112 | 81% |
Hogares encabezados por mujeres | 38 | 92% |
1.6 Implementación de prácticas CSA
Número de jefes de hogar que respondieron “Sí” a las preguntas: “Durante los últimos 12 meses, ¿se implementó [la práctica ASAC X] en su hogar/granja?”
Prácticas ASAC | Número de | El Guayabo Tercer Caserio | La Prensa | Nochan | Tituque | Tuticopote Abajo Caserio El Bendito | Valle nuevo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Huerto de hortalizas con cosecha de agua | Hogares | 1 | 14 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Hogares encabezados por mujeres | 1 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Hogares encabezados por hombres | 0 | 5 | 1 | 0 | 0 | 0 | |
Huerto de hortalizas sin cosecha de agua | Hogares | 11 | 37 | 9 | 10 | 15 | 15 |
Hogares encabezados por mujeres | 3 | 15 | 3 | 1 | 1 | 1 | |
Hogares encabezados por hombres | 8 | 22 | 6 | 9 | 14 | 14 | |
Riego | Hogares | 1 | 12 | 2 | 4 | 6 | 2 |
Hogares encabezados por mujeres | 1 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Hogares encabezados por hombres | 0 | 6 | 2 | 4 | 6 | 2 | |
Variedades mejoradas de frijol negro | Hogares | 1 | 21 | 0 | 2 | 2 | 0 |
Hogares encabezados por mujeres | 0 | 14 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Hogares encabezados por hombres | 1 | 7 | 0 | 2 | 2 | 0 |